viernes, 22 de enero de 2021

Práctica 2.02 - Sensor de movimiento


Hola a todos y todas, yo  soy Inés y a continuación os voy a hablar sobre un sensor de movimiento.

Este proyecto trata de un sensor de movimiento, es decir, cuando un PIR (infrarrojo pasivo) detecta movimiento mediante la radiación infrarroja, y de esta manera el led que tenemos se enciende. Esto sirve para detectar si hay movimiento en el lugar al que apunta, normalmente detecta personas y no objetos, por ejemplo para las alarmas de una casa o las luces automáticas, también las puertas de los supermercados. 

Para este proyecto necesitamos varios componentes: una tarjeta Arduino a la que después conectaremos el PIR y el led, un PIR que nos servirá para detectar la radiación infrarroja que emite una persona es decir movimiento, un led de el color que quieras que se encenderá cuando el PIR detecte movimiento, y por ultimo una resistencia a la que el led estará conectado de 220 ohmios. 

                                         

El PIR es un infrarrojo pasivo que detecta radiación infrarroja. Este sensor va a detectar cambios de temperatura en una zona. Es capaz de detectar la temperatura y sus cambios. Si los dos sensores que tiene detectan la misma temperatura no pasa nada, pero si temperaturas son diferentes, es cuando se activa. Detecta si algo se esta moviendo en la zona en la que apunta, que puede ser más grande o más pequeña, gracias a que detecta cambio de temperatura por la radiación infrarroja que emitimos. Pero es probable que no detecte el movimiento de un objeto, ya que seguramente se ha adaptado a la temperatura ambiente. Un PIR ser un sensor digital porque te dice si esta en movimiento o no es decir solamente dos opciones, por eso este sensor irá conectado a pasadores digitales.

El sensor PIR tiene tres salidas: señal, potencia y tierra, como bien indican sus nombres la señal ira conectada a un pasador digital (en mi caso la conecte al 7), la potencia en 5V y la tierra en GND, la toma de tierra. El led tiene dos salidas: cátodo y terminal dos. La salida de cátodo ira conectada a la toma de tierra, GND. Y la salida de terminal 2 ira conectada a una resistencia de 220 ohmios y esta resistencia a un pasador digital (en mi caso al 11).

El código: el código necesario para este circuito es sencillo; primero necesitaremos un bloque de salida de "si...entonces, si no..." en el hueco que nos queda ponemos un bloque de matemáticas con un igual y un uno a la izquierda y en la derecha un bloque de entrada de "leer pasador digital...", después dentro del bloque "si...entonces" ponemos un bloque de salida de "definir pasador...en ALTA/BAJA" en este bloque tenemos que poner a el pasador que esta conectado el led en mi caso 11 y alta, a continuación de este bloque ponemos una de esperar...segundos" yo puse 10 segundos y así cuando deje de estar en movimiento el led seguirá encendido. Luego debajo de "si no..." ponemos el mismo bloque solo que ahora en baja. Así de esta manera si el PIR detecta movimiento será igual a unos es decir se encenderá el led y cuando deje de estar en movimiento tardará 10 segundos en apagarse. Y si el PIR no detecta movimiento será igual a cero, es decir, el led seguirá apagado.


Aquí os dejo un video de como funcionaría: